Teoria del orbital molecular pdf
Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. La representacin grfica de estos orbitales sera: Estas superficies representan la regin en que con ms probabilidad se encuentra un electrn.
Vanessa Castro Cabrera. Fabbian Zegarra. Carlos N. Juan Carlos. Jorge Oswaldo Toro Jaimes. Marco Antonio Cutimbo Paco. Juan David Reyes. Ivette Desales Soto. Fabian Leonardo Rondon Gonzalez. Cedric Monroy. Karla Andrea Jonas.
Rafael Collado. Ariel Gonzalez. Carlos Daniel Castrejon Barrera. Dylan Hurtado. Frey Melo. David Vargas. Megy Silva. Inma Artiaga Redondo. Catalina Tamayo. Rodrigo Aquino Cueto. Alex Videla. Abraham Martinez Rodriguez. Roberto Patty Cantu. Popular en Science. Cesar Viloria. Yulieth Bravo. Rodrigo Gomez. Ruth Adela Huamani Berdejo. Tatiana Velazquez. Samuel Guillermo Bruna Tapia. Jonathan Medina. Molculas homonucleares del 1 y el 2 periodo El uso del diagrama de energas de orbitales moleculares, debe hacerse siguiendo las mismas reglas establecidas para los diagramas de energa atmicos: -Contamos el total de electrones de la nueva molcula.
En el caso de molculas heteronucleares, sus diagramas de OM son asimtricos, ya que el ms electronegativo, posee OA de menor energa, ya que estos mantienen a sus electrones ms cerca del ncleo. El orden de enlace indica la fuerza de un enlace. Este criterio es el orden de enlace que se define como la mitad del numero de electrones de los orbitales emplazantes menos la mitad del numero de electrones de los orbitales antienlazantes: orden de nm.
Enlace 2. Cuando mayor sea el orden de enlace de una molcula o ion diatnico, mas estable ser. Igualmente , a mayor orden de enlace , menor longitud de enlace y, mayor energa de enlace. El numero de OM siempre es el mismo al numero de OA. Cuando mas estable es el OM de enlace, menos estable ser el OM de antienlace 3. El llenado de orbitales moleculares procede de menor a mayor energa. No olvidad el principio de exclusin Pauli. El numero de electrones el los OM es igual a la suma de todos los electrones de los tomos que se enlazan.
El nmero de OMs formados es igual al nmero de orbitales atmicos que se combinan. Los orbitales atmicos se combinan de forma ms eficaz con otros orbitales atmicos de energa similar. Conforme aumenta el traslape de los orbitales atmicos, la energa del OM de enlace disminuye y la energa del OM de antienlace aumenta. Al igual que en los orbitales atmicos, los electrones siguen el principio de exclusin de Pauli y la regla de Hund. Pero, en contra de lo que sucede en las molculas homonucleares, los coeficientes cA y cB no son iguales en magnitud.
En consecuencia, los electrones del enlace se "encontrarn" cerca del tomo ms electronegativo. El enlace en este tipo de molculas ser un enlace covalente polar, pues los electrones del enlace no son igualmente compartidos por ambos tomos.
A este efecto, recurdese que la energa de estabilizacin es la diferencia entre el orbital atmico ms bajo en energa que participa en el enlace y el orbital molecular enlazante. En el caso de una molcula homonuclear los dos orbitales atmicos son idnticos, pero no as en el caso de una heteronuclear.
Sin embargo, esto no significa necesariamente que un enlace A-B sea ms dbil que uno A-A. La molcula de CO, por ejemplo, que es isoelectrnica con la molcula de N2, posee una entalpa de enlace de kJ mol-1, un valor mayor que la de la molcula de dinitrgeno kJ mol El caso extremo de un enlace covalente polar es el del enlace inico, en el cual uno de los tomos tiene el control completo sobre el par de electrones del enlace. Hay 8 electrones de valencia para situar en los cinco orbitales moleculares resultantes.
Como ya se ha mencionado anteriormente, no se consideran los orbitales interiores del flor capa 1s. Los orbitales de tipo se forman por la combinacin lineal del orbital 1s. La resonancia existe cuando pueden escribirse dos o mas formulas de Lewis equivalentes para una especie y cuyas propiedades no pueden explicarse totalmente considerando solo 1 de sus formulas. Las formas de los OM en las especies pueden determinarse mediante el calculo de la media de todos los OA que participan por ejemplo las estructuras resonantes y los OM del ion carbonato y del benceno segn la TEV,l os tomos del carbono en ambas especies tienen orbitales hbridos sp2.
Aade estabilidad a la molcula o ion cuando esta ocupado por electrones. Orbital molecular OM : orbital que resulta de solapamiento o mezcla de orbitales atmicos, y que pertenece a la molcula. Orbital no enlazarte :orbital molecular derivado de un solo orbital atmico de una tomo. No aade estabilidad ni inestabilidad a la molcula cuando contiene electrones. Orbital pi : orbital molecular que resulta del solapamiento lateral de orbitales atmicos. Orbital sigma : orbital molecular que resulta del solapamiento frontal de dos orbitales atmicos.
Orden de enlace :la mitad de el numero de electrones de los orbitales enlasantes menos la mitad del numero en los orbitales antienlazantes. La representacin grfica de estos orbitales sera:. Estas superficies representan la regin en que con ms probabilidad se encuentra un electrn.
Los orbitales son simtricos respecto a un eje simetra axial , es decir, que la lnea que une los ncleos es eje de simetra de la nube electrnica. La combinacin de O. Cuando se combinan orbitales p, hay que tener en cuenta dos hechos importantes: 1 Existen tres orbitales equivalentes: px, py, pz para un n cuntico dado, que forman ngulos rectos entre s. La formacin de O. Como hemos visto se pueden combinar un orbital s y un orbital px.
Los orbitales con simetras diferentes respecto del eje de enlace no pueden combinarse para formar O. Aunque los orbitales py y pz no pueden dar lugar a enlaces porque son antisimtricos, pueden formar un tipo diferente de enlace por solapamiento lateral, tales O. El orbital de enlace consta de dos nubes electrnicas de carga concentrada en la regin internuclear y el eje molecular AB est en un plano nodal perpendicular al plano del papel. El orbital antienlazante revela un alejamiento de los electrones de la regin internuclear, de tal forma que la repulsin entre los ncleos es mayor.
Un par de orbitales anlogos z 2p y z 2p se forman por la combinacin de O. La clasificacin de los O. Vamos a estudiar por qu se forma la molcula de hidrgeno y no la de helio. Si se analizan las grficas que representan las variaciones de energa en el proceso de enlace, observamos que, mientras que la correspondiente al hidrgeno presentar un mnimo para la distancia de enlace, la de helio no lo tiene, esto nos indica que los dos tomos de H logran una situacin ms estable menos energtica al enlazarse, por el contrario el sistema formado por los dos tomos de He aumenta de energa al aproximarse, por lo que se inestabiliza el sistema.
Conclusin: se forma la molcula de hidrgeno H2 y no la de helio He2. Utilizando el diagrama de O. Observamos que los dos electrones de los tomos se van a situar en el O. Los dos tomos de He tienen un total de 4 electrones por lo que necesitan dos O. M; Hay un desprendimiento de energa entre la situacin atmica y la del O.
Molculas diatmicas del segundo periodo: F2, O2, N2, B2 etc. Cada tomo de flor tiene 7 electrones de valencia para llenar los O. Cada tomo de oxgeno tiene 6 electrones de valencia para llenar los O. La estructura electrnica de la molcula ser:. El nmero de enlaces netos se llama orden de enlace; al aumentar el orden de enlace, disminuye la longitud de enlace y es ms estable. En la teora del enlace de valencia, el orden de enlace covalencia es el n de pares de electrones compartidos por dos tomos enlazados.
En la teora del orbital molecular el orden de enlace o ndice de enlace es igual al n de orbitales enlazantes ocupados llenos menos el n de orbitales antienlazantes. Tambin se calcula: n de electrones en orb. Es debido a la posible interaccin 2p- 2s , por su pequea diferencia energtica, as se explica que la molcula de B2 sea paramagntica es atrada hacia el interior de un campo magntico y la de C2 diamagntica repelida.
Cuadro resumen de molculas diatmicas del segundo periodo:. Consideramos molculas del tipo AB en las que A y B poseen configuraciones: ns, np. BN 8 electrones de valencia. Similar al C2; I. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior.
0コメント