Manual de nutricion enteral a domicilio novartis
Lubrificante hidrosoluble. Vaso de agua y pajita para sorber. Lavarse la manos y colocarse los guantes. Determinar el segmento de la sonda que debe introducirse y realizar una marca. Lubrificar el extremo distal de la sonda con lubricante hidrosoluble. Introducir suavemente la sonda hasta la hipofaringe. Retirar cuidadosamente el fiador sujetando bien la sonda y no dejarlo en el domicilio del paciente. Cortar unos 4 cm a lo largo por el centro Figura Utilizar jeringas de 50 ml.
Conectar la jeringa a la sonda. El regulador del equipo debe estar cerrado. Cerrar el regulador. Utilizar una jeringa de 50 ml. Aspirar con la jeringa unos 15 ml de aire. Lavar los envases reutilizables y los equipos con agua jabonosa. Aclarar y secar. Tener en cuenta que los equipos de bomba deben sustituirse diariamente para asegurar su correcto funcionamiento.
Para evitar confusiones, anotar en el frasco la fecha y hora de apertura. Pacientes con tracto digestivo sano, que han estado ingiriendo alimentos hasta horas antes de iniciar la dieta:. Progresivamente puede pasarse a un sistema intermitente si el paciente presenta buena tolerancia. Obstrucciones de la sonda. Disconfort digestivo del paciente. Al romperla se pierden estas propiedades. Si se administran por sonda no se obtiene el efecto deseado.
Limpiar la sonda irrigando 30 ml de agua con una jeringa. Limpiar de nuevo la sonda irrigando 30 ml de agua. Una vez realizados los pasos anteriores, proceder de la siguiente forma:. Puede lubricarse el orificio nasal con un lubricante hidrosoluble.
Los desglosaremos en varios puntos: A Cuidados del estoma. Nunca debe colocarse una venda debajo del soporte externo. Aclararlos bien. Diariamente debe girarse ligeramente la sonda para evitar que quede adherida a la piel Figura Girar de vez en cuando el soporte externo para que se airee la piel. No pellizcar ni pinchar la sonda. Cambiar la sonda aproximadamente cada meses.
Volver a inflarlo. A partir de la tercera semana, de 1 a 2 veces por semana. Aclararla y secarla. Si el desplazamiento es importante o se presentan dificultades, es mejor remitir al paciente a su centro de referencia.
Cortar las gasas desde un lado hasta el centro Figura Disponerlas alrededor de la sonda Figura Para paliar esta dificultad, las son- das pueden incorporar un fiador, el cual confiere rigidez y permite avanzar la sonda con facilidad y seguridad, evitan- do que se formen acodamientos o bucles. Es imprescindible en pacientes con nivel de conciencia disminuido.
Abrazadera Soporte externo. La sonda que se implanta Figura 4 es de silicona no Fig. El calibre puede osci- lar entre 14 y 24 FR. Se utiliza cuan- do un paciente requiere un control de goteo muy exacto y un flujo muy lento. Jeringa de 50 cc.
Lubrificante hidrosoluble. Vaso de agua y pajita para sorber. Determinar el segmento de la sonda que debe introducirse y realizar una marca. Lubrificar el extremo distal de la sonda con lubricante b hidrosoluble. Esparadrapo 10 Introducir suavemente la sonda hasta la hipofaringe.
Cortar unos 4 cm a lo largo por el centro Figura El regulador del equipo debe estar cerrado. Cerrar el regulador. Aclarar y secar. Tener en cuenta que los equi- pos de bomba deben sustituirse diariamente para asegu- rar su correcto funcionamiento.
Para evitar con- fusiones, anotar en el frasco la fecha y hora de apertura. Progresivamente puede pasarse a un sistema intermitente si el paciente presenta buena tolerancia. Obstrucciones de la sonda.
Disconfort digestivo del paciente. Al romperla se pierden estas propiedades. Si se administran por sonda no se obtiene el efecto deseado. Limpiar la sonda irrigando 30 ml de agua con una jeringa. Limpiar de nuevo la sonda irrigando 30 ml de agua. Puede lubricar- se el orificio nasal con un lubricante hidrosoluble.
Los desglosaremos en varios puntos:. B Cuidados del soporte externo. Nunca debe colocarse una venda debajo del soporte externo. Aclararlos bien. Diariamente debe girarse ligeramente la sonda para evi- tar que quede adherida a la piel Figura Antes de cada ingesta, debe comprobarse que la sonda Fig.
Girar de vez en cuando el soporte externo para que se airee la piel. Cambiar la sonda aproximadamente cada meses. Volver a inflarlo. A partir de la ter- cera semana, de 1 a 2 veces por semana. Aclararla y secarla. Si el despla- zamiento es importante o se presentan dificultades, es mejor remitir al paciente a su centro de referencia.
Cortar las gasas desde un lado hasta el centro Figura Disponerlas alrededor de la sonda Figura Aclararla bien. Cerrar los tapones cuando no se utilizan. Plantear la posibilidad de instaurar una PEG.
Utilizar sondas con lastre. Pacientes desorientados o Fijar bien la sonda a la nariz. Reemplazarla si no se consigue. Si a pesar de ello se obtura, irrigarla con agua tibia o aspirarla con una jerin- ga de 60 cc Figura Esto puede ocurrir debido a un excesivo movimiento de la sonda. Reajustar el soporte externo para evitar que se vuelva a mover y limpiar la zona Fig. Excesivo movimiento de Fijar bien la sonda siguiendo las la sonda recomendaciones indicadas.
Ansiedad Tranquilice al paciente. Describa cada paso del procedimiento. Bajo residuo o aporte de fibra. Tipo y cantidad de grasas. Ausencia o presencia de lactosa. Fuente de carbohidratos. Debe aportar TODOS los nutrientes esenciales y otros no esenciales, para conseguir un adecuado mantenimiento del Aporte completo estado nutricional.
Algunas dietas contienen carnitina. Puede ser completo o incompleto y se utiliza como complemento de la dieta oral. Ideal para tomar caliente. Sabor salado. Sin tramo de silicona. Fibra: parte de los vegetales que no es digerible por el intestino humano. La fibra es parcial o totalmente degradada por las bacterias del intestino grueso colon , que la convierten en gases y agua.
Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior.
0コメント